Les Comes (España) – Fue definida como “una Dakar de madurez” por David Castera, director de la legendaria competencia, la edición 2026 del rally raid más extremo del mundo. Presentada hoy en la finca catalana de Les Comes, a 70 km de Barcelona, la nueva Dakar promete, una vez más, aventura, innovación y dureza, sin perder el espíritu que la ha convertido en un ícono global.

Del 3 al 17 de enero de 2026, pilotos y equipos recorrerán una ruta en forma de bucle de aproximadamente 8.000 km, con salida y llegada en Yanbu, a orillas del mar Rojo. De estos, 5.000 km serán cronometrados. Tras seis años en Arabia Saudita, el profundo conocimiento del territorio ha permitido a los organizadores optimizar la logística y el trazado, incluyendo etapas en bucle y un día de descanso en Riad.

Entre las principales novedades destacan el regreso de las rutas separadas para motos y autos/camiones —lo que aumentará el desafío para los navegantes— y dos etapas “maratón-refugio”, con asistencia mínima. También se estudian nuevas formas de premiar a los ganadores de etapa en la categoría autos, inspiradas en el formato del prólogo.

Gran expectación por el regreso de Stéphane Peterhansel, leyenda viva del Dakar con 14 victorias, quien pilotará uno de los tres Defender que debutarán en la categoría Stock. Toyota ha respondido desarrollando un nuevo vehículo muy competitivo, con un presupuesto razonablemente contenido de alrededor de 350.000 euros.

También se confirma la Dakar Classic, que llega a su sexta edición: una prueba de regularidad para vehículos históricos con un recorrido de 7.000 km, de los cuales 4.500 serán cronometrados —un récord para la categoría.

En Les Comes, los participantes y aspirantes han podido asistir a sesiones formativas sobre navegación, uso del roadbook electrónico y preparación para la carrera, además de tener la oportunidad de navegar junto a pilotos experimentados.

Con esta presentación en España, A.S.O. ha abierto oficialmente las inscripciones, que continuarán en los próximos días en Italia, Países Bajos, República Checa y Chile.